29 Septiembre, 2020

San Martín de la Vega, ¿un ejemplo a seguir?

Es muy habitual que las leyes no evolucionen al mismo ritmo que lo hacen las necesidades de la ciudadanía. Son muchas leyes muy complejas y hay que cumplir toda una serie de requisitos y plazos para que todo se ajuste a derecho. Y es precisamente por esto, por lo que no podemos desaprovechar la oportunidad de revisar o crear la legislación oportuna cuando la realidad nos golpea en la cara.

Son muchos los municipios en los que todavía no hay una normativa municipal que regule la instalación de surtidores de combustible. En la mayoría de ellos es porque no han tenido (aún) necesidad de ella. Este ha sido el caso de Tudela... hasta ahora.

No es que haya una ley que permita que haya surtidores de combustible a 15 metros de viviendas, el problema es que no hay una ley que lo regule y especifique qué requisitos mínimos se deben cumplir para garantizar la seguridad y la salud de los ciudadanos y su entorno.

Pero somos afortunados. Porque es competencia municipal el elaborar y aplicar ordenanzas municipales que regulen en última instancia el uso y aprovechamiento de su suelo.

Somo muy afortunados. Porque TODOS los grupos municipales han declarado, en pleno municipal, estar en contra de la instalación de esta gasolinera en el casco urbano de Tudela.

Somos tremendamente afortunados. Porque estando de acuerdo TODOS los grupos municipales, nada impide que se elabore y aplique una ordenanza reguladora de la instalación de surtidores de venta de combustible, como ya han hecho otros municipios como San Martín de la Vega.

¿Ocurrió en San Martín lo mismo que ahora en Tudela?

En San Martín de la Vega se vieron en una situación similar en 2016. Se iban a instalar unos surtidores de combustible peligrosamente cerca de viviendas, porque no había regulación al respecto. Con mucho acierto, se preguntaron: ¿en 2017? ¿ahora que sabemos mejor que nunca la importancia del aire limpio en la ciudad? ¿siendo de sentido común que no es prudente almacenar toneladas de productos inflamables junto a viviendas? Y la conclusión a la que llegaron fue simple, clara, y efectiva: Es nuestra ciudad, regulemos esto para que siga siendo la ciudad donde podemos y queremos vivir y trabajar.

¿Por qué la nueva ordenanza?

Los motivos que se argumentaron en la publicación de la ordenanza fueron los siguientes:

“La redacción de la presente ordenanza viene determinada por los siguientes motivos, y persigue los siguientes objetivos:

  1. Las instalaciones de suministro y almacenaje de combustibles para vehículos pueden producir altos niveles de ciertos compuestos (tales como el benceno y el monóxido de carbono, que de manera prolongada pueden suponer riesgos para la salud). Por ello es recomendable que estas instalaciones guarden las debidas distancias con respecto a zonas donde se prevea la presencia de personas, en mayor medida cuando dicha presencia se produzca de forma permanente.
  2. El combustible depositado en estas instalaciones es inflamable, pudiendo existir en las mismas riesgo de deflagración, explosión e incendio. Frente a estos riesgos para la seguridad de las personas y bienes deben adoptarse las medidas oportunas que lo minimicen.
  3. La implantación indiscriminada y sin limitaciones adicionales de las actividades de surtidores de combustible supondría la depreciación irreversible de los actuales niveles de calidad ambiental y por tanto de la calidad de vida que actualmente posee el municipio y sus habitantes.

Por todo ello, la implantación de actividades de suministro de combustible, si bien se debe permitir, ha de regularse mediante una normativa que de su aplicación se garantice la preservación de los valores ambientales del medio natural y urbano en que se ubiquen, así como la protección de los usos más sensibles con presencia de personas, principalmente el residencial, el dotacional y las zonas verdes.”

En conclusión

En el caso de San Martín de la Vega no se trataba de impedir que se instalasen los surtidores, sino que se hiciera en el lugar y con las condiciones idóneas. Se lo tomaron en serio, y tras un acuerdo inicial en Abril de 2017, el pleno municipal publicó definitivamente la ordenanza en Julio de 2017. ¿Acaso no es el mismo caso que tenemos en Tudela hoy?

Así pues, señores representantes de todos los ciudadanos de Tudela, les preguntamos: ¿seguimos el ejemplo de San Martín de la Vega y elaboramos una ordenanza que regule casos como el que nos ocupa? Confiamos en ustedes, no nos fallen.


Enlaces de interés

2 Noviembre, 2021

Respaldo judicial a la denegación de una gasolinera en el Casco Urbano de Tudela

El juzgado Contencioso Administrativo número 3 de Pamplona ha dado la razón en primera instancia al Ayuntamiento de Tudela al desestimar el recurso interpuesto por una empresa contra el acuerdo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Tudela por la que se acordaba denegar el expediente de actividad clasificada para la instalación de una gasolinera en un inmueble de la calle Alhemas.

Respaldo judicial a la denegación de una gasolinera en el Casco Urbano de Tudela

Según ha informado el Ayuntamiento de Tudela, la sentencia tiene en cuenta los informes técnicos de Policía Local y Bomberos presentados por el Consistorio para denegar dicho expediente y entiende las afecciones a la seguridad vial, la circulación, aparcamientos, movimientos de camiones cisterna, etc., en una zona residencial, con viviendas y parque infantil.

15 Octubre, 2020

Tudela denegará la instalación de la gasolinera de la calle Alhemas

El Ayuntamiento de Tudela someterá a aprobación mañana viernes, en la Junta de Gobierno Local del consistorio, un acuerdo para denegar a Plenoil SL el expediente de actividad clasificada para la instalación de una gasolinera en la calle Alhemas.

Tudela denegará la instalación de la gasolinera de la calle Alhemas

fundamenta la denegación del citado expediente para la actividad de suministro de carburantes a vehículos en un solar de la citada calle en la existencia de dos informes desfavorables a la instalación de la gasolinera de la Policía Municipal, y uno de Bomberos de Tudela, además de las 13 alegaciones presentadas al proyecto y las propias condiciones del mismo.

6 Octubre, 2020

Alegaciones de I-E a la instalación de una gasolinera en Tudela

Reprocha a Navarra Suma que sabiéndolo desde marzo “no informó a los vecinos”

Alegaciones de I-E a la instalación de una gasolinera en Tudela

IE ha presentado alegaciones a la instalación de una gasolinera del modelo desatendidas en la calle Alhemas de Tudela que desde hace varias semanas cuenta con la oposición de los vecinos, que se están movilizando contra su implantación. En su escrito reprochan también al equipo de gobierno del Ayuntamiento que, sabiendo desde marzo que existía este proyecto, "no hayan informado al resto de grupos ni de vecinos hasta casi medio año después de la misma".

1 Octubre, 2020

Únete a nosotros y ¡DÉJATE OÍR!

¡Déjate oír!

¡¡¡Ahora o nunca!!! Únete a nosotros y DÉJATE OÍR. Digámoslo fuerte para que todos se enteren: NO queremos una gasolinera en el casco urbano de Tudela. No la queremos en nuestro barrio.

Únete a nosotros mañana viernes 2 de Octubre a las 20:30h y sal a tu ventana con lo que tú quieras para hacer ruido.

Dejémonos oír para que que nuestro ayuntamiento impida esto que los ciudadanos vemos tan claro

28 Septiembre, 2020

Los vecinos en el pleno del Ayuntamiento

Este Lunes 28 de Septiembre, los representantes de los grupos IE y PSN plantean en el pleno del Ayuntamiento de Tudela las preguntas de los vecinos preocupados por el proyecto de gasolinera urbana en Tudela (05:03:10). Muchas gracias a ambos, por darnos voz.

19 Septiembre, 2020

Vecinos rechazan la instalación de una gasolinera

Noticia en La Voz de la Ribera

La pasada semana tuvieron conocimiento de un proyecto que inició su tramitación en pleno confinamiento y han anunciado que presentarán alegaciones para las que piden el apoyo del resto de vecinos afectados en Amigos del País, Albares, Albala y Avenida de las Merindades